Ayuntamiento Sangüesa / Zangozako Udala

EL AYUNTAMIENTO DE SANGÜESA-ZANGOZA APUESTA POR EL TURISMO , LA SOLIDARIDAD Y EL MEDIOAMBIENTE

Destacado en portada

Durante el mes de marzo se organizarán actividades vinculadas al desarrollo socio-económico de la localidad y a la solidaridad sus vecinos de Sangüesa-Zangoza.

AREA DE TURISMO

7 de marzo, 19 hs.

Sala de Conferencias de la Casa de Cultura-Palacio de Vallesantoro

PRESENTACIÓN ECORUTAS DEL REYNO

Charla explicativa del producto turístico diseñado por el CPAEN-NNPEK para toda Navarra. Entre los recorridos propuestos y que se explicarán, se incluyen operadores, establecimientos colaboradores y atractivos culturales y naturales de la comarca, entre ellos, la Iglesia de Santa María la Real.

Intervendrán como ponentes:

Ángela Sabalza. Directora de Promoción de CPAEN

Fernando Cañada. Historiador- Gestor de Recursos Culturales.

AREA DE ASUNTOS SOCIALES

15 de marzo, 19 hs.

Sala de Conferencias de la Casa de Cultura-Palacio de Vallesantoro

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA “LA HUERTA SANGÜESINA COLABORA EN UN PROYECTO SOLIDARIO”

Desde la iniciativa Comedor Paris 365 se quiere proponer a los sangüesinos y sangüesinas su implicación activa en un proyecto solidario como una manera activa de ayudar a las personas más castigadas por la actual crisis económica. Se trataría de destinar los excedentes de las huertas de Sangüesa a la elaboración de platos y menús que se sirven en el Comedor Social Paris 365 de Pamplona.

En esta primera charla se va a presentar y dar a conocer la importante labor social de la inicitiva Paris 365; explicar el sistema de cooperación solidario que se propone a sangüesinos y sangüesinas y captar colaboradores voluntarios entre los vecinos y vecinas de la localidad.

AREA DE MEDIO AMBIENTE

20 y 21 de marzo, 11 hs

DIA DEL ARBOL EN SANGÜESA

Justo en el arranque de la primavera, niños y niñas sangüesinas participarán en esta iniciativa pedagógica y práctica que contribuye, año a año, a la mejora ambiental y el embellecimiento de la ciudad.

Mientras los mayores plantan árboles de ribera (sobre todo alisos y fresnos) en la zona de Cantolagua, los más pequeños se dedicarán a decorar, con más de 200 plantas de pensamientos y otras flores de temporada, la zona de Los Pozancos.

Los protagonistas, en la primera jornada, serán los alumnos y alumnas del Colegio Luis Gil; a los que seguirán, al día siguiente, niños y niñas de la Ikastola de Sangüesa. En ambos centros educativos la plantación es el colofón de una serie de actividades didácticas que se realizan en el aula.

Facebook
Instagram
whatsapp
Volver arriba