Ayuntamiento Sangüesa / Zangozako Udala

04 de marzo de 2021

Hacia el 8 de marzo, día 4: Laura Sola, presidenta de la asamblea de Cruz Roja Sangüesa

Foto noticia

Hoy vamos a conocer un poco más a Laura Sola, presidenta de la asamblea de Cruz Roja Sangüesa, puesto que ejerce de manera voluntaria desde 2018

Me llamo Laura Sola Martínez, soy auxiliar de enfermería, nací en Sangüesa en Abril del 82, madre de dos hijas y trabajadora. Mis aficiones son el senderismo, el monte, la lectura y disfrutar de mi familia.

 

  • ¿En qué consiste tu trabajo en Cruz Roja?
    • Llevo ejerciendo el voluntariado en Cruz Roja desde hace más de 20 años. Comencé por mi formación en Socorros y Emergencias dentro de la ambulancia, el ayudar a los demás era algo que me nacía, la adrenalina de las urgencias y la satisfacción de hacer un  buen trabajo. Siempre  había un buen ambiente de trabajo ya que el voluntariado nos une en un mismo fin. Cuando tuve a mi primera hija mi implicación fue un poco menor, pero nunca me desvinculé, una vez que entras es difícil desenganchar del todo.
      Actualmente el desarrollo de Cruz Roja es cada vez mayor y aparte de los Socorros y Emergencia es algo más que una ONG y trabajamos con los sectores de población más vulnerables dentro de un amplio marco de proyectos y programas. 

Cruz Roja Sangüesa mantiene convenios con el IES Sierra de Leyre de Sangüesa en su programa de “Tiempos fuera” y con la Residencia “Vicente de Paúl” para acompañar a los residentes que no pueden salir solos a pasear. Semanalmente contacta con personas que viven solas para saber cómo se encuentran y hablar un poco, presta productos de apoyo como sillas de ruedas o andadores. Otro de sus trabajos es acompañar a citas médicas a personas que no pueden ir solas pero no necesitan una ambulancia para hacerlo. Ofertan formaciones: una nueva oportunidad para quienes no completaron estudios, de formarse para empleos con demanda. Fundamental es su servicio de atención y asesoramiento en materia de extranjería concertado con el Gobierno de Navarra. Cruz Roja Sangüesa gracias a su voluntariado participa en acciones de sensibilización sobre la Igualdad de hombres y mujeres, para la erradicación de la violencia machista y en acciones y talleres para formar a jóvenes en identificar este tipo de conductas y presta apoyo a las mujeres víctimas de violencia. Dispone de un equipo de respuesta inmediata ante emergencias: tiendas de campaña, mantas y jaymas que ponen a disposición también para cribados en estos tiempos de pandemia.

 

  • Laura y ¿por qué Cruz Roja?
    • Es una organización que conozco muy bien desde pequeña, mis padres siempre han estado vinculados a ella. Tengo un gran recuerdo de las horas invertidas de mi padre y del cariño que le ponía a todo lo que hacía, acabo cautivándome a mí también, conocía de primera mano todos los proyectos que se realizaban.

 

  • La labor voluntario/a ¿crees que se valora socialmente?
    • En parte si, aunque pienso que existe un gran desconocimiento de todo lo que hacemos, eso hace que no se valore todo lo que debería valorarse.

 

  • A ti te ha enganchado… ¿cuál ha sido tu mayor satisfacción?
    • A mí me ha enganchado por muchas cosas. Los /las compañeros/as, al final se hace como una gran familia, el ayudar a otra personas y trabajar en pos de una sociedad más humanizada, un mundo mejor, y por supuesto el crecimiento personal que me llevo con cada acción y con lo que hacemos cada día.

 

  • ¿En qué consiste tu trabajo como presidenta de la Asamblea local de Cruz Roja Sangüesa? y ¿cuántas horas le dedicas? También trabajas y tienes una familia ¿qué opinan tus hijas de tu trabajo como voluntaria
    • La Asamblea Local de Cruz Roja Sangüesa cuenta con personal técnico, concretamente con una persona, que es quien realiza el trabajo técnico que requiere el desarrollo de los proyectos y programas que realiza Cruz Roja Navarra. Adaptándolos a la localidad, teniendo en cuenta los recursos humanos con los que disponemos (voluntariado), todos los programas y proyectos tienen que estar dotados por personal voluntario, ya que es el espíritu y uno de los principios de Cruz Roja. Mi trabajo consiste en apoyar la actividad de Cruz Roja, conocer los programas y proyectos, dar el visto bueno teniendo en cuenta los principios fundamentales, coordinarme interna y externamente, tanto como con el resto de Asambleas de Cruz Roja como con entidades y asociaciones de la localidad y comarca. También me encargo de los presupuestos, captación de fondos, formación de voluntariado y gestión del mismo, junto con la técnica. El tiempo que dedico es relativo, según necesidades, campañas y disposición, ya que a veces es presencial y otras veces a través de herramientas digitales (trabajo desde casa). Todos los días dedico algo de mi tiempo. Mi familia y mis hijas tienen muy integrada mi relación con Cruz Roja, incluso les hago partícipes porque me parece bueno como valor a trabajar en su desarrollo personal. Se interesan y preguntan mucho por lo que hacemos y para qué lo hacemos, incluso ayudan en alguna actividad.

 

  • Puede que mujeres jóvenes estén leyendo tus palabras, ¿les animarías a hacer voluntariado
    • Si, por supuesto, les animaría a salir de su zona de confort, a venir a conocernos, ver los proyectos en los que trabajamos, el equipo de trabajo, los principios sobre los que se sustenta Cruz Roja, valores humanitarios, donde las personas son lo más importante, dentro del marco de los derechos humanos, sin ningún tipo de distinción todos/as somos iguales. Es muy satisfactorio poner tus conocimientos  y un poquito de tu tiempo para y con los/las demás personas de tu comunidad. Hacer algo diferente, que no cuesta dinero y que te hace crecer, existen muchos proyectos y programas diferentes donde todas tenemos cabida.

Muchísimas gracias Laura y enhorabuena por vuestra gran labor en un ámbito tan importante para la sociedad como el voluntariado. Eskerrik asko!

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen Hacia el 8M: Ricarda López Contín

Hacia el 8M: Ricarda López Contín

Sangüesina, de la calle Mayor, nació el 7 de febrero de 1919, en el seno de una familia de labradores. Como era frecuente, convivía la familia amplia, compuesta por los abu...

Facebook
Instagram
whatsapp
Volver arriba