
MEMORIA ACCIONES ENGLOBADAS EN EL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SANGÜESA-Zangoza 2021-2022
MEMORIA PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Viví en Sangüesa hasta que fui a Bilbao a la universidad. Ahora vivo en Pamplona, pero son pocos los fines de semana en los que no vuelvo al pueblo a estar con la familia y amigas. Mi recuerdo de la infancia es bueno. El colegio, el instituto, la escuela de música, el baloncesto…una infancia tranquila y feliz.
Para mis compañeras y para mí también lo fue. El baloncesto ha marcado mi vida sin duda alguna. He hecho buenos amigos para toda la vida y he aprendido a ganar, a perder y a luchar por algo que te importa. Una de las temporadas, tuvimos la suerte de celebrar la final de la liga en casa. Mucha gente se volcó con nosotras, llenaron el polideportivo con pancartas y carteles, y hasta la txaranga se acercó a animar el ambiente del partido. Fue muy emocionante.
La verdad es que las matemáticas me han gustado desde pequeña, pero no fue hasta el último año de instituto cuando se me ocurrió que podía estudiar esta carrera. No conocía a nadie que lo hubiera hecho antes salvo mi profesor de Matemáticas de aquel momento. Su apoyo fue un factor clave en mi decisión. Qué importante es encontrarte referentes con los que puedas sentirte identificado.
La respuesta idílica sería la vocación. Sin embargo, cuando tienes que decidir qué camino tomar, todavía eres muy joven y no conoces todos los factores que hay que poner en la balanza para tomar esta decisión. Por ello, la ayuda de tu familia y tu centro de estudios es fundamental para conseguir un abanico de posibilidades amplio y realista y poder elegir con mayor criterio.
La carrera es difícil, pero preciosa. El mundo de las matemáticas es mucho más increíble de lo que se pueda creer y todo encaja a la perfección como en un puzle gigante.
Lo más difícil es el nivel de abstracción que se necesita para poder entender ciertos conceptos.
Las matemáticas están mucho más presentes de lo que nos imaginamos. Son la base de prácticamente todo. La casa donde vivimos, las carreteras por las que circulamos, cualquier desarrollo tecnológico, etc. Un ejemplo concreto es el sistema que utilizan diferentes plataformas de entretenimiento, como Netflix, para hacernos recomendaciones personalizadas según nuestras características y las del resto de usuarios.
Soy Científica de Datos. Analizo grandes cantidades de datos para sacar conclusiones y conocimiento a partir de ellos, aplicando técnicas de modelización matemática, estadística e Inteligencia Artificial. Con esto se consigue optimizar procesos, automatizar tareas e incluso predecir sucesos, que permiten anticiparse a posibles problemas.
Hay varios estudios científicos que hablan de este tema y la respuesta va ligada a la desigualdad de género que sufre nuestra sociedad, lo han denominado como “la regla de la modestia”. Las matemáticas han pasado de ser una carrera donde la salida profesional principal era la docencia (de ahí la mayor predisposición de mujeres a estudiarla) a ser una carrera con una salida profesional industrial con muchísimo potencial. Cuando las empresas comenzaron a demandar perfiles matemáticos y a darles valor y reconocimiento, fue cuando se produjo este giro en el perfil de estudiantes de matemáticas, pasando de ser una carrera bastante equilibrada a tener un mayor número de estudiantes masculinos. Os dejo un vídeo que hicieron desde la UPV/EHU que describe muy bien este fenómeno:
Sin duda alguna se la recomendaría a cualquier chica a la que le gusten las matemáticas. De verdad que es un mundo increíble por descubrir.
Para nada. Los perfiles matemáticos están muy demandados en todos los sectores del mundo laboral y la oferta profesional es buena con miras de crecimiento.
Me gusta sacar conocimiento oculto en los datos. Poder predecir eventos o sacar conclusiones interesantes ocultas hasta el momento.
Sin duda mi mayor reto ha sido realizar la tesis doctoral. (Esther se doctoró con la tesis: “Optimización de tratamientos con irinotecan y capecitabina en pacientes con cáncer colorrectal basada en técnicas de farmaconcinética e inteligencia artificial”) Fue una etapa complicada en la que compaginar el trabajo y la tesis fue difícil. Es una situación de estrés donde se unen incertidumbres, imprevistos y muchas horas de trabajo. Sin embargo, mereció la pena. Se siente mucha satisfacción al ver tu investigación publicada en diferentes revistas científicas sabiendo que estás contribuyendo con tu trabajo en el avance de la ciencia.
MEMORIA PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
La Mesa constituida al amparo del Protocolo contra agresiones sexistas en espacios festivos de Sangüesa-Zangoza se conformó el 31 de agosto, con carácter previo a la celebr...
Sangüesa-Zangoza reescribe sus fiestas. Siguiendo el lema elegido por el Instituto Navarro para la Igualdad para todas las fiestas de la Comunidad Foral, en Sangüesa-Zangoz...