Ayuntamiento Sangüesa / Zangozako Udala

08 de febrero de 2021

Layla Lacuey brilla como persona y como deportista

Layla Lacuey nos cuenta sus recuerdos en Sangüesa-Zangoza ,repasa el año 2020 y cual es su meta para este año.

Foto noticia

El equipo femenino del Grupompleo Pamplona Atlético ha finalizado cuarto en la Copa Iberdrola de clubes disputada este sábado en el Palau Sant Jordi de Barcelona. El conjunto navarro se consolida como uno de los mejores equipos de ámbito nacional en pista cubierta, tan solo superado por los todopoderosos Playas de Castellón (que ha revalidado el título), Barcelona y Valencia. En la pelea por el cuarto puesto, el Grupompleo se ha impuesto meritoriamente al Atletismo San Sebastián y a la Agrupación Atletismo Catalunya.

Layla Lacuey ha sido tercera en longitud con un salto de 6.09 –el mejor de este año– en su último intento, después de haber empezado el concurso con tres nulos.

Layla Lacuey vivió en Sangüesa-Zangoza hasta las 14 años

Tengo 20 años y practico atletismo desde los 13. Nací en Sangüesa/Zangoza y viví aquí hasta los 14, posteriormente me mudé a Pamplona/Iruña por diferentes motivos, entre ellos el deporte. Por recomendación de mi entonces profesor de educación física de Zangozako Ikastola, Eduardo Garmendia, fui a Pamplona para probar y darle una oportunidad al deporte. 

Primeramente empecé yendo 3-4 días a la semana compaginandolo con otras extraescolares. En un primer momento no me acabó de convencer, más que nada por el hecho de tener que ir hasta Pamplona, me quitaba mucho tiempo y en aquel momento prefería invertirlo en otras cosas.

Sin embargo, mis entrenadores hablaron con mi padre y con mi madre porque vieron potencial en mí y no querían que dejase de practicarlo. Entonces, empecé a entrenar más días hasta que conseguí la marca mínima para mi primer campeonato de España donde conseguí un segundo puesto, de ahí en adelante todo fue trabajar y disfrutar,convirtiéndome en la atleta que hoy soy.”

Diría que la temporada 2020 fue un punto de inflexión en mi carrera deportiva. Echando la vista atrás, 2019 fue un año complicado por culpa de una lesión, pues estuve totalmente fuera de los entrenamientos y competiciones

Diría que la temporada 2020 fue un punto de inflexión en mi carrera deportiva. Echando la vista atrás, 2019 fue un año complicado por culpa de una lesión, pues estuve totalmente fuera de los entrenamientos y competiciones. Así pues, la vuelta no fue nada fácil, siempre de la mano de un gran equipo de fisioterapeutas, osteópatas y mi entrenador. Poco a poco empecé a correr y me fui incorporando con el resto de mi grupo de entreno.

Posteriormente empezaría con mis primeras competiciones tras la lesión. Con esfuerzo,todo fue en crescendo hasta conseguir un primer puesto en el Campeonato de España sub23 y un segundo puesto en el Campeonato Absoluto, con récord Navarro incluido.

Por otro lado, entre estos dos campeonatos, se celebró también el Campeonato Navarro Absoluto, donde correría los 60ml, batiendo también el récord en esta ocasión. Jamás me pude imaginar la vuelta a la competición de esta manera. Un par de semanas después de la celebración del Cto. de España Absoluto, empezaría el confinamiento por la Covid-19, viéndonos todos obligados a permanecer en casa.François, mi entrenador, hizo un grandísimo trabajo para adaptar los entrenamientos a las condiciones de cada uno.

En mi caso, doblaba sesión todos los días y esto me ayudaba bastante para no aburrirme y mantener una buena rutina.La constancia de los entrenamientos en casa fueron de ayuda para afrontar el nuevo calendario, que parecía que nunca iba a llegar. Por suerte, tras la cuarentena volvimos antes que otros deportes a la pista.Empezamos a competir y sorprendentemente, a pesar de todas las circunstancias, los resultados fueron llegando e hicieron que la temporada de aire libre fuera igual de bien que la de invierno.

En este caso, a finales de Septiembre se celebró el Cto. Absoluto de España, donde obtuve el tercer puesto en salto de longitud y un segundo puesto en el relevo 4×100 junto con mis compañeras. Poco después en el campeonato de mi categoría, en la longitud un segundo lugar y en el 4×100 un primer puesto. Aún y todo, lo que realmente querría destacar es todo lo que ésta me enseñó,convirtiéndome en mejor atleta. Porque todos los resultados que he mencionado llegaron por la constancia en la rehabilitación de la lesión, el esfuerzo por no perder la motivación en la cuarentena, el aprendizaje de la mano de mi entrenador, las ganas de pelear con las mejores… Pero sobretodo, por disfrutar como NUNCA antes.

En cuanto a metas a largo plazo, este verano se celebra el Europeo Sub23 en Bergen (Noruega) para el cual intentaré clasificarme. Hasta entonces, habrá que ir construyendola temporada e ir consiguiendo las pequeñas metas.

La nueva temporada no ha hecho más que empezar y tengo muchas ganas de que lleguen las citas importantes. Recién llegada del Campeonato de Clubes de Pista Cubierta celebrado en el Palau Sant Jordi (Barcelona), tengo por delante el Cto Sub23 en Valencia, seguido del Absoluto en Madrid.

Con el cambio de categoría de algunas rivales, me van a poner las cosas más difíciles que en la pasada temporada, pero afronto esto con un extra de motivación.En cuanto a metas a largo plazo, este verano se celebra el Europeo Sub23 en Bergen (Noruega) para el cual intentaré clasificarme. Hasta entonces, habrá que ir construyendo la temporada e ir consiguiendo las pequeñas metas. 

Aunque suene a tópico, creando buenos hábitos, con muchas ganas, trabajo y con los recursos necesarios se pueden conseguir grandes cosas. Solo hay que ver a algunos y algunas grandes deportistas que tenemos en la merindad de Sangüesa/Zangoza

Si algo puedo decirles a los y las txikis de Sangüesa/Zangoza es que aprovechen las oportunidades deportivas que hay en el municipio y alrededores. Hay diferentes opciones para practicar deporte y sea cual sea la elección de cada un@, siempre será un acierto.

En mi opinión, en los deportes se aprenden muchos valores y qué decir, del ienestar físico y mental. Puede que algunos y algunas sueñen con ser una y un gran deportista en el futuro, pero lo vean como algo inalcanzable, y si algo he aprendido en estos años es que querer es poder. Aunque suene a tópico, creando buenos hábitos, con muchas ganas, trabajo y con los recursos necesarios se pueden conseguir grandes cosas. Solo hay que ver a algunos y algunas grandes deportistas que tenemos en la merindad de Sangüesa/Zangoza. Ahora, quiero mandar un mensaje a las pequeñas sangüesinas (es aplicable a cualquier edad).

Simplemente que os animéis a probar cosas nuevas y a divertiros sin miedo al qué dirán. Nadie nace sabiendo cómo marcar un gol, encestar una canasta o bailar toda una coreografía a la perfección y el aprendizaje es lo que hace este proceso tan bonito y divertido.

Más allá de las estrellas masculinas del deporte, hay muchísimas mujeres deportistas que os pueden servir de inspiración, os animo a que investigueis un poco acerca de ellas y las sigáis de cerca. Asimismo, en el caso de tener amigas que practiquen deporte, animarlas y apoyarlas para que sigan haciéndolo, ¡Seguro que os ayudais mucho mutuamente!.

¡Ah! y jamás tolereis que alguien se burle de vosotras por hacer algo que os gusta y si lo hacen, enseñarles lo bien que se os da.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook
Instagram
whatsapp
Volver arriba