
DIAGNÓSTICO DE IGUALDAD DEL MUNICIPIO DE SANGÜESA / ZANGOZA
INTRODUCCIÓN Como paso previo a la elaboración de cualquier estrategia o Plan para la Igualdad, se hace necesario EL CONOCIMIENTO DEL MUNICIPIO Y DEL PROPIO EJERCICIO DEL A...
En la recta final de un año singular como éste, marcado por la enfermedad universal del COVID 19, desde las diferentes áreas del Ayuntamiento de Sangüesa / Zangoza se ha trabajado en un programa de actividades que lleva por título:
Por la Igualdad entre Mujeres y Hombres
Puedes ver la memoria completa en el siguiente enlace: Memoria actividades igualdad Ayuntamiento de Sangüesa – Zangoza
Este programa se ha concretado en cuatro objetivos:
El grueso de estas actividades ha sido coordinado por el Área de Asuntos Sociales, Sanidad y Medioambiente, promoviendo dos líneas de acción: la formación y la animación-sensibilización.
En el primer capítulo entre las actividades propias del Ayuntamiento destacan las de formación, emprendidas por el propio Ayuntamiento de Sangüesa / Zangoza realizadas gracias a la colaboración con el Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua. Tres talleres, impartidos por Equala, sobre dos temas actuales e importantes para las mujeres la Salud y el bienestar emocional en la etapa post COVID y la Brecha Digital de Género con móviles. Han participado un total de 15 mujeres y se han organizado conjuntamente con la Asociación de Amas de Casa.
Asimismo, el Ayuntamiento ha colaborado con otras entidades en acciones formativas realizadas en Sangüesa-Zangoza. Entre los ejemplos más destacados podemos señalar la Charla impartida por Cruz Roja en el IES Sierra de Leyre o la acogida de la Campaña “Siembra diversidad, recoge libertad”.
Aunque, sin duda, las actividades más visibles son las que tienen que ver con la sensibilización, la animación y la activación del Ayuntamiento y de la Ciudadanía en favor de la igualdad real entre mujeres y hombres en Sangüesa/Zangoza. En esta línea destacan actividades organizadas conjuntamente con los vecinos y vecinas de la localidad como la concentración de cada viernes contra la violencia sexista o la conmemoración del día 8 de marzo con otros colectivos como la Asociación Amas de Casa de Sangüesa/Zangozako Etxekoandreen Elkartea, Sorginak talde feminista IES Sierra de Leyre/Leyre Mendia BHI, Zangozako Ikastola, Cruz Roja-Sangüesa/ Zangozako Gurutze Gorria, Cederna Garalur-Comarca de Sangüesa/Zangozaldea.
Capítulo especial por su simbología en la lucha contra la Violencia de Género, que se promulga desde la Institución, hay que señalar la adhesión al Manifiesto presentado por la FNMC y la organización de un evento para implicar a la población, celebrado el 13 de noviembre bajo el título de “Sangüesa se retrata contra la violencia contra las mujeres”.
También al desarrollo de este programa han contribuido con sus propuestas otras áreas de actividad municipal. Destacan en esa línea las actividades organizadas por el área de Cultura:
En la búsqueda constante de ideas y aprendizajes que puedan contribuir a hacer realidad la aspiración de la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Sangüesa-Zangoza los miembros de la corporación han participado además en diferentes espacios como el “Foro de mujeres políticas en entidades locales de Navarra” y formaciones como el Taller “¿Qué sabes tú sobre la Violencia de Género?” que también cuentan con el apoyo del Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua.
INTRODUCCIÓN Como paso previo a la elaboración de cualquier estrategia o Plan para la Igualdad, se hace necesario EL CONOCIMIENTO DEL MUNICIPIO Y DEL PROPIO EJERCICIO DEL A...
Hoy a las 12:00 ha tenido lugar en las Arcadas la concentración enmarcada dentro de los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer 2022. Hasta ella han acudido ...
Nacida el 4 de septiembre de 1997, Amaia estudió primaria y ESO en Zangozako Ikastola, Bachillerato en San Fermin Ikastola y Enfermería en la UPNA. Sangüesina, enfermera de...