El Jueves, 18 de febrero de 2021 se puso en común en la Casa de Cultura de Sangüesa-Zangoza el proyecto Paseos Saludables.
Los paseos saludables es el primer proyecto puesto en marcha por un grupo de trabajo inicialmente constituido por personal del Centro de Salud (directora, jefa de enfermería y trabajadora social) del SSB de Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa y del Ayuntamiento de la ciudad: Patronato de Deportes y Concejalía de Asuntos sociales, Sanidad y Medioambiente.
Se han mantenido reuniones poniendo en común la experiencia en los distintos campos buscando una solución combinada a problemas de salud y a la conveniencia de favorecer las condiciones para una mejor calidad de vida.
El confinamiento de marzo de 2020 paró este proceso que se ha retomado con tres objetivos:
- Iniciar el jueves 25 de febrero a las 11.30h. los paseos saludables. El personal sanitario constata día a día que la pandemia causa en pacientes inquietud, ansiedad, miedo a relacionarse o incluso a salir de casa lo que lleva aparejado el empeoramiento de otras patologías que se benefician del ejercicio físico y del contacto social. Centrándonos en lo que sí podemos hacer, con todo el cuidado, se han planteado estas “quedadas” para dar un paseo, los jueves a las 11.30 en el parque de las palmeras. Seis personas por grupo, con mascarilla, durante un rato de una hora más o menos y vamos hablando: una ruta diferente para el siguiente jueves, un recorrido urbano o tal vez viendo las plantas que nos encontramos por el río…
Para acompañar estos paseos contamos con el voluntariado de Cruz Roja Sangüesa, personas con formación en primeros auxilios y comprometidas que han desarrollado también el convenio firmado que mantiene Cruz Roja con la Residencia Municipal saliendo a pasear con los residentes que lo necesitaban durante varios años.
- Poner en marcha el proyecto de prescripción de ejercicio físico. Pretendemos hacer una prueba piloto en abril o mayo. Para determinadas patologías el ejercicio físico está muy indicado: lumbalgias, problemas musculares, cardiovaculares, de huesos… no se trata en este caso de una rehabilitación sino de la realización de ejercicios para mejorar la salud como parte de la receta de nuestra-o médica-o de atención primaria, combinado con medicamentos o en exclusiva, según su criterio.
Este ejercicio podrá realizarse en la piscina cubierta o en el frontón, estará dirigido por personal técnico titulado que establecerá las tablas más adecuadas a cada patología y tendrá necesariamente que ser prescrito por el facultativo.
- El tercero de los objetivos es que con las asociaciones que asistieron a esta puesta en común aportando mejoras, ajustes o su propia experiencia formemos un Foro que canalice este tipo de iniciativas y favorezca la relación y trabajo en común. No es un grupo cerrado y puede ampliarse.
Asistieron a esta primera reunión:
- Lucía Echegoyen, alcaldesa de Sangüesa-Zangoza y presidenta del Patronato de la Residencia Municipal.
- Javier Solozabal, presidente de la Mancomunidad de servicios de la Comarca de Sangüesa.
- Mercedes Artieda, directora del Centro de Salud.
- Gentzane Reta, trabajadora social del Centro de salud.
- Javier Marco coordinador de deportes del Ayuntamiento de Sangüesa
- Paqui Duque, técnica de desarrollo local de Cruz Roja Sangüesa.
- Susana Garralda, concejala de Asuntos sociales, Sanidad y Medioambiente.
- Gabriela Orduna de Cederna-Garalur
- ANFAS Sangüesa.
- GERNA (Grupo de enfermedades raras de Navarra).
- ANECS (Asociación de niños enfermos de la Comarca de Sangüesa).
- Asociación de Amas de Casa.
- Asociación de Jubilados Horizonte.
- Gazkalo.
- Asociación ambiental Ardaska.
- Asociación Ongaiz-Ecologistas en acción.