
¡Apúntate a la comida popular de estos Carnavales 2025!
Con el impulso y la ayuda de la Juventud Los Pozancos, ¡ya está en marcha la Comida Popular de Carnaval 2025! Para jóvenes y mayores.Será en el Polideportivo Municipal...
El Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Sangüesa/Zangoza ha organizado un ciclo de Conferencias sobre los yacimientos arqueológicos de la ciudad.
Entre los objetivos que se pretenden alcanzar estarían
Las tres Conferencias tendrán lugar los jueves 8, 15 y 22 de febrero en la sala de Conferencias del Palacio Vallesantoro-Casa de Cultura a las 19:30 horas. La entrada es libre.
PRIMERA CONFERENCIA:
“Sangüesa hace 2100 años. El Yacimiento de los Cascajos a la luz de las últimas investigaciones”
Ponente: Javier Armendariz Martija. Arqueólogo. Profesor de Prehistoria y Arqueología en la UNAV y en la UNED.
Desde que fuera descubierto hace 30 años por Juan Cruz Labeaga, el yacimiento arqueológico de Los Cascajos ha venido interpretándose como un campamento permanente romano. Tras las investigaciones arqueológicas realizadas en el último lustro se ha concluido que este sitio lejos de ser un establecimiento militar fue en realidad una gran ciudad indígena prerromana fortificada, la que sin duda capitalizó la ordenación del territorio sangüesino entre los siglos II y comienzos del I a. C.
SEGUNDA CONFERENCIA:
“La Recuperación del Castillón de Sangüesa”. ¿Un sueño o una realidad?.
Ponente: Iñaki Sagredo.Historiador. Responsable de la empresa Gestión Cultural Larrate y coordinador.
La conferencia tratará sobre el proyecto de recuperación del castillo y su puesta en valor. Se explicará a los asistentes una breve historia del castillo y la exposición del proyecto. El interés radica en saber que trabajo se va a desarrollar y el fin del mismo. Una torre que servirá de observación de todo el contorno de Sangüesa y lugar referencia de visita.
TERCERA CONFERENCIA:
“Intervención arqueológica en la necrópolis de Santa María la Real de Sanguesa”.
Ponente: Alex Duró Cazorla.Técnico en arqueología de OLCAIRUM S.L.
Resultados de la intervención arqueológica llevada a cabo a finales de 2016 en el solar adyacente a la iglesia de Santa María, que deparó el hallazgo de un conjunto de sepulturas de su parroquia medieval, así como un conjunto de cerámicas de época romana que nos ayudan a comprender la ocupación humana en la margen izquierda del río Aragón.
Con el impulso y la ayuda de la Juventud Los Pozancos, ¡ya está en marcha la Comida Popular de Carnaval 2025! Para jóvenes y mayores.Será en el Polideportivo Municipal...
Desde este viernes, 31 de enero, la Biblioteca Pública vuelve a abrir en su horario habitual.Más información, aquí.
Desde el Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra indican que lamentablemente siguen sin poder dar solución urgente a la baja del personal responsable de la Biblioteca...