Ayuntamiento Sangüesa / Zangozako Udala

16 de marzo de 2022

Milanos en Sangüesa / Zangoza

Foto noticia

Recientemente se han publicado los datos del estudio: “Dormideros invernales de Milano Real en Navarra: evolución demográfica, caracterización y uso”. Memoria 2021/2022, elaborada por la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti.

La Memoria redactada por Juan Ignacio Deán Pinedo, recoge los datos obtenidos por más de noventa personas voluntarias y la colaboración del personal del Guarderío de Medioambiente.

El seguimiento que se viene realizando de la población de estas aves se extiende ya durante 24 temporadas, se inició en el invierno 92/93. En el correspondiente a este invierno fueron 34 los emplazamientos prospectados, de los que 7 dieron resultado negativo. El resto mostró actividad en las fechas concretas de censo simultáneo. Es decir, en el mismo día, el 8 de Enero,  las personas voluntarias se repartieron por todas esas zonas para realizar el censo (un conteo de todos los ejemplares).

La población invernante censada en Navarra en el invierno 21-22 ha experimentado un notable incremento, 20 %, respecto al año precedente, que ya supuso un incremento con respecto al anterior. Los datos son 2.328 para el invierno 21-22, 1.931 para el 20-21 y 1.766 ejemplares en el 19-20. La estimación de población real estaría en torno a las 2.444 aves, aplicando el factor de corrección. (Hay que tener en cuenta que la mayor parte de estos ejemplares provienen de la población europea invernante).

Sangüesa-Zangoza cuenta con un dormidero importante en la zona de Pastoriza en el que se han contado 168 ejemplares. El emplazamiento concreto del dormidero ha ido variando a lo largo de los años, se ha ubicado también a orillas del rio Onsella y rio Aragon, zonas con arbolado de ribera (chopos). En el resto de Navarra este año, por primera vez, son los robles los sustratos más abundantes como dormideros de milano real invernante. Eso sí, seguidos muy de cerca por los chopos y a mucha distancia los pinos y los hayedos con 3, y los castaños, avellanos y almendros.

Este año constan 23 milanos marcados presentes en Navarra desde el 23 de noviembre al 23 de enero. Los censos junto con los anillamientos realizados nos permiten conocer las costumbres y desplazamientos de estas aves aunque la mayoría son seguidos gracias a emisores GPS. Uno de estos milanos marcados es un viejo conocido de la zona de Sangüesa el milano con marca A54. A54, marcado en Alemania el 17 de junio de 2012, fue observado por primera vez en Sangüesa ese invierno y posteriormente en el del 14, 18, 20, 21 y 22. Todo un récord para este longevo ejemplar de diez años el decano (por mucho) de los milanos encontrados este año en Navarra.

Para finalizar decir que la población europea se estima en torno a las 19.000-24.000 parejas y la española en 1.900-2.700 parejas. Los datos para nuestro país revelan un acusado declive a partir de la década de los noventa del pasado siglo, que supone un descenso de aproximadamente un 43% con respecto a los datos existentes para los años setenta y ochenta. También se manifiesta un importante descenso en el número de individuos invernantes en nuestro país, con una estimación actual de unos 30.000 ejemplares, cifra bastante alejada de los 59.000 individuos que se censaron en el año 1994.

Este hecho  hace que en España figure como “En peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Para consultar la memoria completa: http://milano-real.blogspot.com/

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Volver arriba