Tras la celebración el pasado miércoles de la Navarra Women’s Elite Classic, el ciclismo navarro continúa con su gran dinámica tras la presentación de la 62ª edición de la Vuelta a Navarra, que tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio. 18 equipos, entre los que se encuentran 4 conjuntos navarros, pondrán a prueba sus límites en 4 etapas de gran exigencia, poniendo punto y final en el centro de esquí de Abodi. Participan 4 equipos navarros. 
En la presentación también estuvieron presentes Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, y Pello Bayona, director de empresas de Laboral Kutxa en Navarra. Esnaola apreció el “volver a acoger una prueba ciclista en Navarra. Es una oportunidad perfecta para apreciar un deporte con sello navarro como es el ciclismo. Son una pareja indivisible e histórica, queremos seguir impulsando y fomentando el ciclismo”. Por su parte, Bayona matizó que “es un orgullo patrocinar un deporte de aquí. Llevamos ya varios años patrocinando la carrera y nos encanta ver cómo los participantes acaban convirtiéndose en profesionales. Les deseamos mucha suerte”.
En representación del Ayuntamiento de Sangüesa / Zangoza asistió a la presentación el Concejal de Deportes Jesus Calvo. Además para esta etapa se ha querido sumar con su colaboración La Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Sangüesa/ Zangoza.
La primera prueba, de 146 kilómetros de distancia, tendrá lugar entre Cáseda y Sangüesa / Zangoza, con un recorrido “exigente y duro” en todo momento. “Es una etapa con tramos de subidas cortas y pensada para el sprint. Es verdad que los cuatro puertos que hay son de una dureza media-baja, por lo que es perfecta para que los equipos apuesten por el sprint”, explicaba Sergio Rodríguez, director técnico de la carrera.
La segunda jornada partirá de la capital navarra hacia Tafalla, con una distancia de 139 kilómetros, donde la exigencia hará subir el nivel a todos los participantes
En el tercer día de la Vuelta a Navarra los ciclistas deberán recorrer los 153 kilómetros que separan Aldatz-Larraun de Arakil-Itxasperri, en lo que supondría la “etapa reina” de la carrera, teniendo que superar grandes obstáculos como el puerto de Lizarraga y el alto de Guembe, pasando por San Miguel de Aralar. “Es la etapa reina con diferencia.
Los últimos 142 kilómetros de la Vuelta se pelearán entre Sarriguren y el centro de esquí de Abodi, suponiendo un final intenso con una subida a más de 1.000 metros que acabará coronando al campeón.
Esta edición, cuenta con la presencia de 18 equipos, se manifiesta como una de las más duras y exigentes para los jóvenes.
