Ayuda DANA: Recogida solidaria para Valencia en el Club de Jubilados
Hay un camión trailer de Trans Sangüesa disponible para realizar un viaje con material a Valencia. El destino será el punto de distribución establecido en la localidad d...
La Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras con la colaboración de la Delegación de la RASD en Navarra ha llevado a cabo la cuarta edición de #SahrawiLivesMatter en la que Joseba Alzueta, socio y protagonista del reto solidario, ha recorrido 500km corriendo en tan solo 10 días.
A las 14:00 del día de hoy, Joseba Alzueta llegaba a Ginebra, objetivo que tenía marcado desde que salió de Estrasburgo el pasado 30 de agosto. Con una media de 47km al día, el Sangüesino ha culminado el reto con los últimos 49kms que separan la ciudad suiza de Morges y Ginebra, donde se encuentra la sede del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR.
Una edición más y en el año en el que ATTsF cumple 20 años junto al pueblo Saharaui, el objetivo del reto ha sido dar visibilidad a la situación del pueblo saharaui, y a la grave crisis humanitaria que vive esta población refugiada.
En su salida desde Estrasburgo, Alzueta contó con el apoyo de varios representantes de la sociedad Saharaui. Durante el transcurso de todo el reto, Joseba y su acompañante Djibryl Dieye, quien le ha estado dando soporte logístico durante el reto, han podido trasladar la labor de la Asociación y la situación Saharaui en cada una de las localidades por las que han pasado. El momento de mayor repercusión se lo ha llevado la última etapa, en la que Alzueta ha sido recibido por numerosos simpatizantes de la causa saharaui, así como por representantes de ACNUR en su sede en Ginebra. Esta entidad realiza una importante labor en la atención a la población refugiada saharaui y ha realizado en los últimos años reiterados llamamientos a la comunidad internacional para que las contribuciones en la atención a la crisis saharaui se mantengan o, en la medida de lo posible se incrementen.
Para llevar a cabo este nuevo reto, ATTsF ha contado un año más con la colaboración de diversas entidades como son el Excmo. Ayuntamiento de Sangüesa / Zangoza y la Asociación Puente Solidario de Sangüesa / Zangoza o empresas como Electrifly, Bulldozer Crossfit, Salva tu alimentación, Not afraid brand, Gloves Sadar, IN Sport Studio, Sakana Padel, Joma, Lacturale y Aixa Autocaravanas.
Como parte del reto se ha habilitado una campaña de recogida de fondos destinados a la atención de la crisis humanitaria a través de los proyectos de ATTsF en Campamentos. Esta entidad hace un llamamiento a todo aquel que quiera colaborar ya sea a través de una donación económica por transferencia bancaria (ES25 2100 8988 8102 0001 6949) o a través de bizum (Código 07956).
Sobre ATTsF:
La Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras, ATTsF, acompaña al pueblo saharaui desde hace 20 años aportando soluciones de perfil técnico en la atención a la crisis humanitaria crónica que se vive en los Campamentos de Refugiados. A través de diversos proyectos se ha convertido en una pieza clave para garantizar la distribución de alimentos, agua y bienes de primera necesidad, así como la recogida de residuos en los campamentos.
Información del reto:
#SahrawiLivesMatter: más allá de nuestras fronteras
Inicio del viaje: 28 de agosto
Comienzo del reto: 30 de agosto – Estrasburgo (Francia)
Finalización del reto: 8 de septiembre – Ginebra (Suiza)
Itinerario previsto: documento adjunto
Más información en www.attsf.org, mediosattsfnavarra@gmail.com , Fb: attsf navarra, Ig: @attsfnavarra.
Hay un camión trailer de Trans Sangüesa disponible para realizar un viaje con material a Valencia. El destino será el punto de distribución establecido en la localidad d...
Si quieres ayudar a los damnificados por la catástrofe de la DANA en varias regiones de España, puedes hacerlo a través de estas ONG que están trabajando en las zonas afec...
SANGÜESA/ZANGOZAExtracto de la convocatoria pública de subvenciones destinadas a actividades y proyectos de cooperación, solidaridad e interés social en países en ví...