Ayuntamiento Sangüesa / Zangozako Udala

Plan de Inundaciones de Sangüesa (PAMRIS)

 

 

¿Qué es el PAMRIS?

El PAMRIS (Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones de Sangüesa) es el plan que recoge las medidas de carácter preventivo y operativo que el Ayuntamiento ha previsto adoptar de cara a la gestión integral de los riesgos de inundación que puedan presentarse en nuestra ciudad.

 

¿Cuáles son sus objetivos?

Proporcionar a los ciudadanos un nivel de protección adecuado y reducir en la medida de lo posible los daños materiales que pudieran ocasionarse.

 

¿Qué tipos de riesgos gestiona?

Atendiendo a la naturaleza y a los mecanismos de respuesta que demanda su gestión, se han clasificado dos: riesgos hidrometeorológicos (lluvias torrenciales y crecidas de ríos) y riesgos de presas.

 

¿Quiénes están implicados en su adecuado funcionamiento?

Coordina e integra a las administraciones públicas de ámbito estatal, foral y local (AEMET, CHE, Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Sangüesa), así como coordinación de la entidad local con sus ciudadanos y las diversas actividades de carácter empresarial, educativo, sanitario, social, etc.

 

¿Cuál es el papel del Estado?

Facilitar información meteorológica e hidrológica a los organismos de protección civil y emergencias de la Comunidad Foral, que sirve de referencia para la activación de los mecanismos de respuesta del Plan de Inundaciones.

 

  • Alertas meteorológicas: la AEMET emite periódicamente boletines de fenómenos adversos e informa directamente a los organismos de protección civil y emergencias de Navarra cuando se pronostica riesgos de cierta consideración.

 

  • Alertas hidrológicas: La CHE es la responsable de informar a los organismos de protección civil y emergencias de Navarra de las diferentes alertas en su ámbito territorial. El Sistema Automático de Información Hidrológica del Ebro (SAIH) proporciona información a tiempo real y realiza predicciones de hasta 72 horas sobre la evolución de las variables hidrológicas (caudales de ríos y nivel de embalses).

 

  • Alertas de presa: La CHE también es responsable de la gestión de los Planes de Emergencia de las presas de Itoiz y Yesa, por lo tanto, de la transmisión de sus alertas.

 

¿Cuál es el papel del Gobierno de Navarra?

Recibir las alertas de AEMET y la CHE a través de la Agencia Navarra de Emergencias y activar el Plan Especial de Emergencias ante Riesgo de Inundaciones de Navarra (PERI) de acuerdo con los criterios establecidos.

A partir de ahí, el Gobierno de Navarra se encarga de activar y coordinar sus propios recursos, de trasladar las alertas recibidas al Ayuntamiento de Sangüesa y dar soporte a sus actuaciones.

 

¿Cuál es el papel del Ayuntamiento?

Activar el Plan de Inundaciones en función de la información recibida desde Emergencias de Navarra (Gobierno de Navarra) y velar por el cumplimiento de sus procedimientos operativos, formando e informando periódicamente al personal operativo y a la población, respectivamente, para conseguir la mejor respuesta posible.

 

LEER DOCUMENTO ÍNTEGRO

 

 

 

Volver arriba