Ayuntamiento Sangüesa / Zangozako Udala

PRESENTADA LA MEMORIA DE ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS EN SANGÜESA EN EL AÑO 2014

Destacado en portada

2-04-2015

Tharsis 25 julio (14)Casi 27.000 personas asistieron a las162 actividades culturales que se llevaron a cabo en Sangüesa el pasado año, siendo las exposiciones, la música y el teatro las disciplinas artísticas que contaron con una mayor participación.

La Música atrajo a 8.452 personas con una media de 188 asistentes en los 45 conciertos que organizó el Servicio Municipal de Cultura y la Escuela de Música.

La Sala de Exposiciones del Palacio Vallesantoro acogió 15 muestras, con una asistencia de 6.419 personas. Destaca el mes de agosto que duplicó sus visitantes respecto del año anterior.

El Teatro mantuvo su media de asistencia, 228 personas, con un total de 6.613 asistentes. El Ciclo “Teatro para ti”, microteatro de cerca para público joven y adulto, lleva celebrándose en el Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura desde hace cuatro años y se consolida como un proyecto que cada año cuenta con mayor interés del público y en consecuencia aumenta la asistencia. El pasado año se agotaron las invitaciones en cada una de las sesiones.

El Cine también estuvo presente en la programación con sesiones de cine comercial en la calle, un clásico ya en las noches estivales de julio y agosto.
Además el Festival de Cine de Pamplona, en su sección Educactif y el Cine forum llevado a cabo tanto en el Auditorio del Carmen como en la Casa de Cultura, atrajeron a un público más juvenil. El cine contó con una participación de 1.809 personas, algo superior a la de 2013.

Entre el resto de actividades programadas por el Área de Cultura destacan entre otras la Danza, los Cursos (pintura, danza y teatro), la animación infantil que se organiza sobre todo con motivo de las Fiestas patronales de Septiembre, las visitas teatralizadas a la Ciudad de Sangüesa y los Cuentacuentos para los más pequeños.

En cuanto al Patrimonio, el pasado 2014 finalizó la elaboración del proyecto iniciado en 2012 sobre el Archivo Inmaterial de la localidad. Gracias a ello se ha podido recoger, y como consecuencia conservar, el testimonio de primera mano de vivencias, recuerdos y tradiciones de Sangüesa, que sin ninguna duda han ayudado y ayudarán a mantener y preservar nuestra historia más reciente. Otro proyecto abordado este año ha sido la restauración de cinco lienzos de destacados personajes de Sangüesa que se encuentran ubicados en el sobreclaustro del Claustro del Carmen.
Los obras restauradas representan a Fray Raimundo Sos y Lumbier (Sangüesa 1616-Zaragoza 1691), a Fermín de Lubián y Sos (Sangüesa 1689 – Pamplona 1770) a Doña Fermina de Ripalda y Vidarre, fundadora en 1824 del colegio de las Hijas de la Caridad y fallecida en 1835, y a un Prior, cuyo nombre no es legible en el lienzo, si bien sí se sabe que fue realizado en el mismo momento y lugar que el de Fray Raimundo y que pertenece a algún prior natural de Sangüesa y contemporáneo de este último. La restauración de los lienzos ha conseguido frenar los procesos de degradación, mostrándolos más cercanos a su aspecto inicial.
En cuanto a la Promoción Sociocultural de la localidad, el Ayuntamiento de Sangüesa-Zangoza destinó 74.010 € a 13 grupos culturales de la localidad bien mediante la firma de Convenios con distintos grupos, bien a través de la Convocatoria anual de Ayudas a entidades culturales que convoca el consistorio. En la actualidad el Ayuntamiento mantiene convenios con la Asociación Banda Municipal, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, los Gaiteros de Sangüesa, la Coral Nora, el Grupo de Danzas Rocamador, los Txistularis de Sangüesa, la Agrupación Misterio de Reyes, la Asociación de la Cabalgata y el grupo cultural Enrique de Albret. De la convocatoria anual de Ayudas se beneficiaron en 2014 cuatro asociaciones: la Asociación Horizonte, el grupo cultural Bi haizetara, los Auroros de Sangüesa y la Asociación de Belenistas.
Además se cedieron los distintos espacios de los que dispone el Palacio Vallesantoro/Casa de Cultura y el Auditorio del Carmen para la realización de casi 90 actividades. Alrededor de 13.000 personas hicieron uso de la Casa de Cultura bien por asistir a alguna de las actividades programadas o bien por el uso de las salas cedidas.

MEMORIA ÁREA DE CULTURA 2014

Volver arriba